Repositorio

Examinar los cambios en la prevalencia de con-sumo de alcohol y tabaco antes y durante la pandemia de Covid-19 en México. Se utilizaron datos de las Ensanut 2018 y 2020 para adolescentes y adultos y se obtuvieron prevalencias de consumo actual y excesivo de alcohol y de fumadores actuales y exfumadores.
Autores:  
Barrera
,
Rengifo
,
López
,
Barrientos
,
Reynales
2022
Nondaily smoking has been on the rise, especially in Mexico. While Mexico has strengthened its tobacco control policies, their effects on nondaily smokers have gone largely unexamined. We developed a simulation model to estimate the impact of tobacco control policies on daily and nondaily smoking in Mexico.
Autores:  
Sánchez
,
Zavala
,
Reynales
,
Sáenz de Miera
,
Yuan
,
Li
,
Lau
,
Fleischer
,
Meza
,
Thrasher
,
Levy
2021
A través de un modelo de costo efectividad extendido se estimó el impacto epidemiológico y económico por nivel de ingresos y región del incremento del impuesto de 1 peso mexicano por cigarro. Los resultados demuestran que la población de menores ingresos sería la más beneficiada.
Autores:  
Sáenz de Miera
,
Reynales
2021
Existe evidencia abundante documentando las consecuencias negativas del tabaquismo. En México, el tabaquismo usualmente comienza en la adolescencia: en promedio, las personas comienzan a fumar a los 18 años, pero muchos inician a los 10 años. El inicio temprano predice la dependencia a la nicotina a largo plazo, y eso afecta el comportamiento del tabaquismo...
Autores:  
González
,
Franco
2021