Repositorio

Resultados con las palabras clave:

A pesar de ser la política de control del tabaco más costo-efectiva, la tributación del tabaco es el componente menos implementado del paquete MPOWER de la Organización Mundial de la Salud para reducir el tabaquismo en todo el mundo. En México, tanto la prevalencia del tabaquismo como la tributación se han mantenido estables durante más...
Autores:  
Sáenz de Miera
,
Reynales
,
Palacios
,
Bardach
,
Casarini
,
Espinola
,
Rodríguez
,
Alcaraz
,
Augustovski
,
Pichón
2024
El objetivo de este estudio es analizar el impacto que cambios tributarios en el tabaco tendrían en la recaudación tributaria, el consumo de tabaco y su precio. Así mismo, analizar la vía para dirigir los ingresos por impuestos al tabaco hacía fortalecer el gasto de salud general y aquel enfocado en el tabaquismo. Para ello,...
Autores:  
García
,
Méndez
,
Macías
,
Villareal
2020
Varios estudios han mostrado los efectos beneficiosos de la política fiscal del tabaco, pero los efectos distributivos han sido menos examinados, especialmente a nivel subnacional. El objetivo de este estudio es analizar los efectos distributivos de un aumento del impuesto al tabaco de un peso (más o menos equivalente a triplicar el impuesto especial actual)...
Autores:  
Sáenz de Miera
,
Wu
,
Essue
,
Maldonado
,
Jha
,
Reynales
2020
La mejor manera de combatir la epidemia del tabaquismo es mediante el incremento de los impuestos especiales. De esta forma el precio final de venta de una cajetilla de cigarros también se eleva y es menos accesible a la compra. Dicha medida no solo contribuye a reducir el consumo de cigarrillos, sino que además incrementa...
Autores:  
Huesca
,
Llamas
,
Araar
,
Molina
2020